El mejor whisky japones del mundo en [year]

El mejor whisky japones

Los prestigiosos premios de la World Whiskies Awards han vuelto a confirmar un año más la primacía de los whiskies de las destilerías niponas.

Y es que, al margen del Hasuku de 25 años, ganador de la categoría Single Malt, también han sido premiados el Malt & Grain de Ichiro’s de Edición Limitada 2020, dentro de la categoría de Mejor Whisky Mezclado de Edición Limitada y el Single Grain de 30 años de Fuji, dentro de la de Mejor Whisky de Grano.

Whisky Hakushu de 25 años: El mejor whisky japones

ℹ El Whisky japonés Hasuku de 25 años de Suntory ha sido galardonado como el mejor del mundo dentro de la gama Single Malt en los prestigiosos premios de la World Whiskies Awards, que distinguen a los mejores whiskies del planeta en su respectiva categoría (de grano, de centeno, mezclado, etc.).

Mejor whisky japones Hakushu

Uno de los principales rasgos distintivos del whisky Hakushu es su amplísimo periodo de envejecimiento, 25 años, lo que lo convierte en un destilado suave de sabor fresco en el que apenas se aprecian las notas ahumadas, dejando en la boca reminiscencias afrutadas a flan y caramelo, mientras que olfativamente mezcla olores a chocolate, mermelada y a ciertas frutas tropicales maduras.

El Hakushu 25 años tiene un color rojo ámbar muy característico.

El whisky Hakushu es fruto de la destilería homónima del prestigioso grupo Suntory, que está enclavada en una exuberante área boscosa a los pies del imponente Kaikomagatake, un monte rodeado de arroyos por los que fluyen las aguas cristalinas que se utilizan para producir el destilado.

En ellas se cifra precisamente el ingrediente secreto que da a el whisky Hakushu ese sabor único, ligero, refrescante y con unos pequeños matices ahumados, diferenciándose en este sentido de los whiskies Yamazaki, la otra gama de destilados de Suntory que goza de reconocimiento mundial.

Los 7 mejores whiskys japoneses de 2023

1. Whisky Toki

Un whisky Single Malt de 25 años, galardonado como el mejor de su categoría en los WWA de 2020

Whisky japones Suntory Toki

Un exquisito destilado de Suntory elaborado a partir de tres whiskies de otras tantas destilerías, una de ellas la de Hakushu, la misma cuyo whisky Single Malt de 25 años ha sido galardonado como el mejor de su categoría en los WWA de 2020.

Al paladar deja un sabor que tiene notas de pomelo, uvas verdes, tomillo y menta, con un final levemente dulce y picante. Mientras que a la nariz ofrece un aroma a manzana, miel y albahaca.

Es un destilado ideal para los amantes del whisky más clásico, pudiéndose degustar solo, con mucho hielo o combinado con Toki, hielo y agua mineral. Tiene una presentación austera no exenta del encanto de lo minimalista.

2. Whisky japonés Hibiki Harmony

Una delicada mezcla de más de diez maltas y tres whiskies de grano de más de 20 años

Whisky Hibiki Japanese Harmoni

El Hibiki Harmony como su propio nombre anuncia es una delicada mezcla de malta y grano de más de 20 años, conformando todo ello una feliz combinación que produce un auténtico festival de sabores y aromas.

En la boca es muy suave y dulce, produciendo un sabor que tiene reminiscencias a miel, a naranja confitada y a chocolate blanco, con un final a roble japonés también muy sutil.

Ese toque amaderado también se percibe olfativamente, junto con aromas a rosa y sándalo. Tiene un bonito color ámbar brillante que tiende a la transparencia.

Asimismo, la presentación es muy cuidada, en una botella que tiene 24 caras que representan las distintas estaciones del calendario lunar japonés, mientras que su etiqueta está realizada en el estimado papel Washi.

3. Yamazakura Whisky

Elaborado a partir de hasta cuatro whiskies distintos, de maltas y granos selectos y envejecido en barricas antiguas de bourbon.

Whisky japones Yamazakura

El whisky Yamazakura toma su denominación de dos símbolos japoneses: ‘Yama‘, que significa «montaña» y ‘Zakura‘, que se traduce por cerezo en flor.

El whisky está elaborado a partir de hasta cuatro whiskies distintos, de maltas y granos selectos, con la particularidad además de que es envejecido en barricas de procedencia norteamericana que originariamente contenían bourbon.

En la boca deja un sabor afrutado y dulce, con notas de ciruelas, galleta y vainilla así como un cierto toque ahumado. Además, tiene un final prolongado con toques de mermelada y especias suaves. Mientras que al olfato además del olor a malta y roble matizado ofrece notas de azahar y cereales.

Su color es dorado con reflejos ambarinos y viene presentado en una elegante botella de 70 cl.

4. Suntory – Whisky japonés Yamazaki single malt 12 años

Uno de los mejores whiskys japoneses y el Single Malt más apreciado de Japón.

Whisky japones Yamakazi


El Yamazaki single malt de 12 años pertenece a la gama emblemática que acabamos de mencionar de las destilerías Suntory, con más de 120 años de historia, y es quizás el Single Malt más apreciado de Japón, como acredita el hecho de que se comercialice en más de 35 países.

Este Whisky tiene un sabor intenso pero delicado, seco y leñoso, dulce y picante a un tiempo, mientras que brinda un olor a aromas de miel y frutas secas, con notas de mizunara (roble japonés) clavo, vainilla y frutas como pomelo, melocotón y piña.

Se recomienda servirlo a temperatura ambiente y almacenarlo en un lugar fresco y oscuro.

Tiene una graduación de 43% Vol.

5. Whisky Japonés Nikka Blended

Un Whisky de malta japonés ganador de premios como el Internacional Spirits Challenge de 2015

Whisky japones Nikka Blended

Este blended es una creación de Nikka, una prestigiosa destilería japonesa de whiskies premium que ha ganado premios como el Internacional Spirits Challenge de 2015.

La principal particularidad del Nikka Blended es que se utiliza la malta como base en vez de estar elaborado con grano.

Eso determina mucho el sabor que ofrece, suave y muy afrutado, con un final que deja sensación de frescura en la boca.

Mientras que a la nariz aporta un olor muy fresco, en el que se perciben leves toques a frutos secos, vainilla y chocolate.

Tiene un color dorado e intenso y viene en una elegante botella de 70 cl.

6. Nikka Whisky japonés From The Barrel

Un whisky mezcla de granos de malta potente e intenso a la boca.

Whisky Nikka from the barrel

Esta es otra modalidad de destilado de Nikka, que en esta ocasión mezcla un grano único con maltas de Miyagiko y Yoichi para conformar un whisky potente e intenso a la boca.

El Nikka from the barrel tiene un sabor a frutas maduras sobre una base de madera y vainilla, y con un final en el que se saborean notas marinas.

En la nariz se dejan sentir también notas de madera y de fruta madura junto a un olor a especias y flores.

Otra característica distintiva de este whisky de color dorado envejecido dos años en barril es que se presenta en una botella de 50 cl que destaca por su elegante estética.

7. Yamazaki – Distillers Reserve

Un whisky japonés single malt, suave pero profundo, destilado en pequeños alambiques de cobre.

Whisky japones Yamakazi

Otra creación de una de las destilerías míticas de Suntory, la de Yamazaki, que en este caso nos brinda un whisky Single Malt profundo, suave y afrutado, destilado a la antigua usanza en alambiques pequeños de cobre, para su posterior envejecimiento en los tradicionales barriles de roble Mizunara, sazonados con vinos de Jerez, para terminarse ya por último con un proceso innovador en auténticas barricas de vino, que confieren al whisky su suavidad y dulzura características.

A la boca ofrece sabores de melocotón y frambuesa con unas leves notas de coco, teniendo además un final limpio en el que aparecen reminiscencias a vainilla y canela. Mientras que a la nariz brinda aromas de fresa, cereza y roble Mizunara.

Tiene un elegante color oro y se presenta en una minimalista botella de 70 cl.

Whisky japonés. Información y guía de compra

Whisky japonés

El auge de la producción de whisky en Japón sigue siendo imparable. Los más sibaritas consideran esta variedad como una de las más exquisitas, pero ¿te gustaría conocer cuáles son los secretos de su éxito? Te aseguro que no tiene desperdicio.

¿Qué es el whisky japonés y cuál es su origen?

Los primeros datos registrados certifican que la producción artesanal comenzó en Japón en el último tercio del siglo XIX.

De forma oficial, Yamazaki, la primera destilería, abrió sus puertas en 1924. No se debe olvidar el papel fundamental de Taketsuru Masataka y Shinjiro Torii. Este último, farmacéutico de profesión, fundó Kotobukiya que terminó convirtiéndose en Suntory, una de las firmas más conocidas del sector.
Su primera opción fue la de importar vinos de Portugal, pero poco a poco se fue dando cuenta que sus compatriotas solicitaban algo más.

En 1923 crea la destilería arriba mencionada. No tardó en contactar con Masataka, que tenía experiencia en la elaboración de whisky escocés, para que le ayude. No tardó en hacerlo y tampoco en crear, 10 años después, la empresa Dainipponkaju que pasó a convertirse en la destilería Nikka con el paso de los años.
Ambos siguieron adelante innovando en una bebida que, como ahora comprobarás, tiene puntos en común, y muy distintos, con otras variedades.

Diferencias entre el whisky japonés y otros tipos de whisky

Diferencia whisky japonés escocés

Entre los puntos en común destacan el uso de diversas maltas (algo común en Escocia), pero el resultado es distinto gracias a los siguientes motivos:

  • En el secado de la malta no se usa turba.
  • En algunas destilerías se utiliza bambú para el filtrado final, algo inédito en otras latitudes.
  • Cada destilería japonesa crea varios single malt. En otros países, lo habitual es que solo se elabore uno por destilería.
  • La calidad del agua en Japón es excepcional y los productores se preocupan por encontrar la mejor.
  • La cebada utilizada en Japón es 100 % escocesa. La que se usa en Escocia siempre es importada (aunque te sorprenda).
  • Las destilerías en Japón se construyen a mayor altura que las de otros países lo que facilita que la cebada fermente a menos temperatura y que el resultado final sea más aromático.

¿Qué es lo más importante para elegir un whisky japonés?

Posiblemente, que no tengas en cuenta el gentilicio y que entiendas que vas a degustar una bebida con la máxima calidad. Los siguientes consejos pueden ayudarte:

¿Qué tipo de whisky te gusta?

En la isla del sol naciente tienen su máxima referencia en la variedad escocesa, pero también hay otros que recuerdan al Bourbon o a otras variedades. Solo tienes que informarte de la graduación, la destilería y el proceso (no te preocupes, encontrarás toda esta información en la web de cada marca) para elegir bien.

¿Intensidad o aroma?

En la variedad está el gusto. Lo habitual es que todos sean aromáticos, pero encontrarás desde versiones bastante potentes a otras de lo más agradables. Revisa la graduación y el tipo de malta para decantarte por el que mejor se ajuste a tus gustos personales.

¿Prefieres el sabor a madera?

La gama de blended es bastante amplia para poder disfrutar de ese retrogusto a barrica tan interesante. Revisa la información sobre la maduración de la opción que vayas a elegir.

Años de maduración.

Sin duda, es un factor imprescindible para apreciar mejor el sabor y todos los matices gustativos que pudiera incluir tu elección. A partir de 12 años son todos muy recomendables.

La destilería.

El perfeccionismo oriental conlleva que cada empresa desarrolle su whisky de manera distinta. Suntory y Nika son las más premiadas a nivel internacional, pero hay muchas más que cuidan al máximo cada detalle del proceso. Te animamos a que investigues al respecto hasta encontrar la que te ofrezca justo lo que quieres. Es cuestión de probar y de descubrir las diversas opciones a tu alcance.

¿Cómo tomar un whisky japonés?

Cómo tomar un whisky japonés

Se podrían resumir en tres las diversas maneras de probar esta bebida:

  • Solo. Un vaso tulipán es suficiente para que puedas paladear los aromas y descubrir los matices de los blended o single malt.
  • Ice ball. En Japón puedes pedir que el camarero talle un trozo de hielo hasta convertirlo en una esfera. Siempre tienes la alternativa de usar un molde esférico para conseguir el mismo resultado. Recuerda medir la cantidad para no aguar tu bebida.
  • High ball. Se denomina así al whisky que se sirve en un vaso de tubo con cubos de hielo y agua (con o sin gas) de excelente calidad. Es la mejor opción para degustar las variantes blended y las de menor maduración.

Principales marcas de whisky japonés

Básicamente, son dos las que aglutinan buena parte de la producción lo que las convierte tanto en las más conocidas como en una opción ideal para conocer este tipo de whisky.

Comenzamos con Nikka. Año tras año consigue con sus referencias los mejores premios a nivel internacional. Su producción se sitúa en la isla de Hokkaido, un lugar perfecto para aportarle a cada opción una pincelada salina y un aroma distinto.

Suntory cuenta con cinco tipos de whisky que elabora en tres destilerías ubicadas en distintas partes de Japón. Sus productos sorprenden por su calidad y por ser de los mejor valorados por expertos y aficionados en general. Te animo a que descubras otras que producen a menor escala, como Mars Shinshu, para probar alguna de sus 1000 botellas anuales.

Algunas curiosidades importantes

Información del whisky japonés

La exportación de whisky de Escocia a Japón subió un 70 % a partir de 2017 lo que conlleva que muchos embotellen lo que reciben con una etiqueta en japonés.

Igualmente, para aumentar la producción hay otras destilerías que han optado por mezclar whisky joven con otros de años anteriores. Es decir, si vas a pagar una media de entre 25 y 100 euros por botella, comprueba que se trate de un producto original con todas las garantías.

La inversión merece la pena. Las sensaciones que genera cada sorbo de whisky japonés de calidad también.

Ofertas en Whisky japonés en Amazon

Quizás te interese alguno de estos artículos

Mejor Whisky
Los mejores Whiskys
mejores marcas de whisky
Los mejores Whiskys en calidad-precio

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio